martes, 14 de diciembre de 2010

ingenieria industreal

La Escuela de Ingeniería Industrial tiene como propósito formar profesionales en el área del diseño, operación y control de los sistemas industriales para elevar la eficiencia y efectividad de una organización, al tiempo que mejorar de manera integral todos los elementos de su proceso de producción y su estructura orgánica.

Perfil del egresado
El Ingeniero Industrial URU está formado para ser un líder transformador de los procesos productivos de bienes y servicios, fomentando la proactividad e innovación en su capacitación integral en la búsqueda de mejoras continuas a través del estudio de alternativas para la optimización de procesos.

Durante su formación profesional entra en contacto con tecnologías de vanguardia para el manejo de la gestión del capital humano, la implementación y control de sistemas productivos con criterios ambientalistas, de calidad, de seguridad y confiabilidad, tanto desde el sector primario de la economía hasta la distribución y comercialización de la producción..

Áreas de desempeño
El Ingeniero Industrial URU posee las habilidades y destrezas para trabajar en el sector público y privado, en las siguientes áreas:
  • Diseño y administración de sistemas productivos.
  • Formulación y evaluación de proyectos de inversión.
  • Análisis y estudios de la organización, métodos y optimización de procesos.
  • Diseño, implementación y administración de sistemas integrales: calidad- seguridad e higiene industrial y ambiente.
  • Diseño e implementación de sistemas de información empresarial y de gestión.
  • Planificación y control del mantenimiento de los equipos,
  • Administración y capacitación del capital humano.
  • Administración del inventario / logísticas de materiales y equipos.
  • Docencia e investigación.
                                                                  analisia
Después de ver lo que es un sistema de producción y de qué métodos se dispone para su estudio, se examinará la tarea de ejecución. En 1915, Knoeppel escribió:
Dada una planta y un equipo con una organización para manipular el trabajo, la manufactura de todo lo que se diseñe en el departamento de ingeniería y de lo que venda el departamento de ventas sólo puede manipularse con la máxima ventaja, si los detalles, en lugar de ser considerados independientemente por cada departamento, son controlados por una función, la cual puede considerar cada detalle en relación con todos los otros y actuar como un departamento de compensación para toda la información que en cualquier forma afecte la manufactura.
Una interpretación liberal del teorema de Knoeppel podría tomar la forma esquemática mostrada en la siguiente figura.

No hay comentarios:

Publicar un comentario