![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5FIAR3trfBi-3ISqULWzk5_arL7hHuVpkj0WOu9t2vKCgB0osyEypTGMbCr3Xs9FSACdWCg1edLuZAQ0kisMCwIXuqi6-FV0mgKYUSnIWxyltyEJoAKoGC8iTaRx9kQ4b47JtnwLhTcSw/s1600/sistemas%5B1%5D.jpg)
Ingeniería de Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad.
Una definición especialmente completa -y que data de 1974- nos la ofrece un estándar militar de las fuerzas aéreas estadounidenses sobre gestión de la ingeniería. Ingeniería de Sistemas es la aplicación de esfuerzos científicos y de ingeniería para:
(1) transformar una necesidad de operación en una descripción de parámetros de rendimiento del sistema y una configuración del sistema a través del uso de un proceso interativo de definición, síntesis, análisis, diseño, prueba y evaluación;
(2) integrar parámetros técnicos relacionados para asegurar la compatibilidad de todos los interfaces de programa y funcionales de manera que optimice la definición y diseño del sistema total;
(3) integrar factores de fiabilidad, mantenibilidad, seguridad, supervivencia, humanos y otros en el esfuerzo de ingeniería total a fin de cumplir los objetivos de coste, planificación y rendimiento técnico.